¿Qué es Pinterest?
Pinterest es una de las mayores redes sociales visuales, en la que es posible compartir imágenes, vídeos, infografías y todo tipo de contenidos predominantemente visuales. Además, la mayoría de los usuarios que tienen un proyecto en línea o están pensando en crearlo lo utilizan como un «cajón de ideas».
Su formato le permite organizar, archivar y compartir sus «pins» (publicaciones) por temas, intereses o aficiones, entre otras opciones.
Por lo tanto, no es una red social para usar. Así, si tenemos en cuenta que la mayoría de sus usuarios lo utilizan como un «cajón digital de ideas», podríamos decir también que es el mayor «Portafolio Social» que un profesional puede encontrar en Internet.
Su estilo único ha sido muy apreciado desde sus inicios, de ahí su gran éxito (especialmente en los países de habla inglesa), ya que es una de las plataformas con mayor índice de crecimiento en los últimos años.
Es probable que aunque antes no supieras lo que es Pinterest, cuando escuchaste su nombre, te hubieras preguntado por qué.
Se llama así porque sus creadores han digitalizado la típica pared de corcho donde colgar fotos con un PIN. De ahí su principal característica: compartir contenidos multimedia, pero no sólo al estilo de Instagram. En otras palabras, su nombre está compuesto, etimológicamente, por «Pin» (chincheta) e «Interest» (interesante).
¿Cómo nació Pinterest?
Una vez que sepas exactamente lo que es Pinterest, estoy seguro de que tienes curiosidad por saber cómo nació y se originó esta red social, ¿verdad?
Para repasar sus orígenes, debemos recomendar el año 2009, cuando sus fundadores, Ben Silbermann, Paul Sciarra y Evan Sharp, decidieron iniciar un nuevo negocio, en el que el primero de ellos ya trabajaba en su empresa, «Cold Brew Labs».
Se trata de «Tote», una aplicación de moda para iPhone diseñada para mujeres. Cuando vieron que lo que básicamente hacían era marcar la ropa que más les gustaba y mantenerla en su tabla para verla y comprarla después, pensaron que lo que ahora es Pinterest podría ser posible.
A finales de 2009, lanzaron su primera versión «beta», una red privada a la que sólo se podía acceder si se contaba con la invitación previa de uno de sus fundadores.
Estaban mejorando paulatinamente su creación, hasta que en 2011 la lanzaron al público en general. La acogida fue tal que en junio de ese mismo año ya contaba con más de 10.000 usuarios activos y registrados.
Buena prueba de ello es este gráfico que les muestro, con la popularidad registrada por Google Trends desde sus inicios hasta su amanecer definitivo a finales de 2011.
¿Para qué sirve exactamente Pinterest?
Teniendo en cuenta todo lo que te he dicho sobre esta plataforma hasta ahora, estoy seguro de que ya intuyes al menos para qué sirve.
Ciertamente, es difícil delimitar para qué sirve Pinterest y cómo utilizarlo dentro de su estrategia, dadas sus múltiples funcionalidades.
Si cavas, seguramente encontrarás una gran variedad de utilidades adicionales a estas que te indicaré a continuación, tanto para usuarios particulares como para empresas:
- Como mencioné antes en su definición, es una buena plataforma para archivar ordenadamente una lista de deseos, tal como lo hacen algunas de las tiendas en línea más prestigiosas. En relación a esto, y como dato anecdótico, debo decirles que en España esta utilidad fue ampliamente utilizada, dado que surge en medio de una crisis económica. Por lo tanto, los usuarios interesados en comprar ropa, muebles u otro tipo de accesorios, disfrutaron coleccionando y compartiendo objetos de deseo, para archivarlos para cuando llegaran los «tiempos mejores».
- Gracias a la existencia de esta red social, no seguirás personas ni marcas, sino estilos, tendencias, tipos de información y temas según tus intereses y tu sector profesional. En otras palabras, no hay usuarios «influyentes» o «normales» aquí, lo que es muy apreciado.
- Pinterest también es ideal para contar historias a través de imágenes, gracias a las famosas infografías publicadas por muchos de sus usuarios en sus respectivos tablones.
- Se trata de un excelente servicio digital para difundir hallazgos que le deleitan durante horas y horas, lanzado por otras empresas o marcas de su sector, que puede resultar interesante para su público. Además, si tienes una empresa con presencia en Internet, también puedes presentar aquí tus noticias, a las que pretender da mayor visibilidad online. En resumen, te permite difundir información y compartirla con tus contactos a través de la opción «repinear».
- Las empresas que ya han decidido abrir una cuenta en Pinterest la han aprovechado y ya optan por la promoción y venta de productos a través de ella, gracias a la gran opción de poder acompañar la imagen de un enlace a su Web, para que dirija el tráfico a la página de destino de su interés.
- En línea con la utilidad anterior, si tienes un Blog en WordPress u otra plataforma digital, una de tus principales pretensiones debería ser aumentar gradualmente el tráfico Web hacia él. Una idea fantástica en este sentido podría ser subir a tu tablero la imagen de la portada o, mejor aún, la infografía con la que acompañas este contenido y añadir la URL de tu artículo. De esta manera, si les ha gustado lo que has aportado en él, se sentirán atraídos a conocer más a fondo el tema, por lo que irremediablemente tendrán que visitar tu Blog.
Una vez que he descrito qué es Pinterest y para qué sirve, voy al corazón y a la esencia del asunto: cómo funciona.
Si estás empezando y acabas de crear una cuenta en Pinterest para tu negocio, te animo a que hagas pruebas en solitario: antes de seguir a nadie, haz pruebas como subir pins, diseñar tableros, seguir a las personas que tienes como referencia en tu sector, entre otras opciones.
Al principio, puede que lo encuentres complicado por sus diferencias con otras redes, pero es una plataforma muy simple e intuitiva, donde puedes hacer esta serie de cosas:
Puedes insertar y crear foros, agrupándolos por los temas que vas a compartir y en los que vas a colgar alfileres. No cree confusión. En otras palabras, trate de mostrar de un vistazo cuáles son sus intereses y temas relacionados.
Ponga la tabla de gancho en primera posición, la que mejor le defina. Si usted es una empresa, será la que venda o en la que ofrezca algún tipo de imán de plomo o infoproducto.
Así, será más accesible para los que te visiten, lo que no se perderá entre tablas.
La esencia de Pinterest son las infografías que tú creas, que dan valor añadido a tu perfil y hacen que pueda tener más o menos compromiso.
Está bien, es más trabajo, pero es mejor subir una infografía que una acumulación de imágenes. Tendrás más éxito.
Los usuarios de Pinterest realizan muchas búsquedas de contenido. Por lo tanto, es esencial que añada hashtags y describa en detalle lo que contienen las tablas y las imágenes.
De esta manera, la persona encontrará el contenido más fácilmente.
Si además añades la ubicación con la opción de mapa, añadirás un gran valor a tus vídeos e imágenes, lo que atraerá a tus seguidores.
Tenga en cuenta que esta ubicación proporciona un plus de información a lo que están viendo.
Te encuentras ante una red en continuo movimiento, por lo que necesitas actualizar tus contenidos e interactuar con otros usuarios, ya sean seguidores o no.
En este sentido, mi consejo es utilizar esta plataforma activamente. No se limite a entrar y ver si tiene un nuevo seguidor, sino que alimente su espacio con contenido.
Recuerda que Pinterest es como una habitación cuyos tableros de corcho reciben muchas visitas.
Si usted es una empresa, es una buena herramienta para el comercio electrónico, ya que puede anunciar y vender de un vistazo lo que ofrece.
Los intereses y los gustos son esenciales en esta red social en particular. Por lo tanto, sigue a la gente de acuerdo a ellos, cuyo tema está en línea con el tuyo.
Tienes que rodearte de gente de ideas afines y no hay mejor manera que convertirte en su seguidor. De esta manera, usted podrá hacer Networking y fortalecer aún más su Marca Personal.
Comenta los pins más populares o los que más te gusten. Sé valiente y generoso.
Esto hará que el autor esté satisfecho y agradecido y muchos seguidores o fans del tema quieran preguntar sobre la información que compartes.
En este punto del camino, es hora de que empieces a participar en los foros de otros usuarios. Hay paneles de grupo, donde puedes compartir tu opinión y tus infografías.
Necesitas categorizar tus pines para que cada persona interesada siga tus tablas.
Las imágenes de esta red social tienen un formato determinado. ¿Qué implica esto? Está diseñado para que el usuario decida interactuar y compartir la información con otros usuarios.
De esta manera, este contenido alberga mucho más valor y difusión, por lo que Pinterest ha marcado una huella firme que es seguida por muchas personas.
A partir de un determinado perfil, el usuario puede «pinar» imágenes distribuidas por las placas que él mismo especifique.
Además, la persona puede seguir rápidamente imágenes que le interesan o temáticas y pinearlas. Es decir, compártalos con sus contactos.
Estas son las características que hacen que esta red social sea ideal para mostrar al universo lo que hace su negocio o marca, sus productos y servicios.
Y de una manera original, atractiva y visual.
Puedes descargar la app en el siguiente enlace.
Vídeos de pinterest gratis
Contenido